Buscador de preguntas y respuestas
Lista de preguntas
¿Qué es la estrategia de gobierno en línea territorial?
Gobierno en línea es el nombre que recibe la estrategia de gobierno electrónico
(e-government) en Colombia, que busca construir un Estado más eficiente, más transparente y más participativo gracias a las TIC.
Esto significa que el Gobierno:
- Prestará los mejores servicios en línea al ciudadano
- Logrará la excelencia en la gestión
- Empoderará y generará confianza en los ciudadanos
- Impulsará y faciliará las acciones requeridas para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS, facilitando el goce efectivo de derechos a través del uso de TIC
¿Cuáles son los ejes temáticos de gobierno en línea?
Los ejes temáticos de gobierno en línea son:
- TIC para el Gobierno Abierto
- TIC para servicios
- TIC para la gestión
- Seguridad y privacidad de la información
Seguridad y privacidad de la información:
Busca guardar los datos de los ciudadanos como un tesoro, garantizando la seguridad de la información.
¿Cuáles son los actores claves de la estrategia gobierno en línea?
Ciudadano
Son los principales beneficiarios de la Estrategia, ya que con ella tienen a su disposición una amplia oferta de trámites, servicios y canales de comunicación en línea para interactuar con las entidades públicas.
Así mismo pueden participar en la toma de decisiones de asuntos de interés público, hacer sus peticiones, quejas, reclamos y denuncias para manifestar sus necesidades, y exigir el cumplimiento de sus derechos y contribuir en el mejoramiento de la gestión de las entidades públicas.
Funcionario
Son los principales encargados de conocer, implementar, garantizar el cumplimiento y monitorear los resultados de la estrategia de Gobierno en línea en las entidades públicas del orden territorial y nacional con el fin de construir un Estado más eficiente y transparente gracias a las TIC.
Industria TI, academia, organizaciones
Son actores fundamentales para la estrategia, ya que con su implementación podrán desarrollar alianzas y oportunidades de negocio con las entidades públicas del orden nacional y territorial.
Son beneficiados por los acuerdos marco de precios para TI, participan en los programas de fortalecimiento a la industria de TI y en los programas de financiación a proyectos de innovación.
Seguridad y privacidad de la información
Busca guardar los datos de los ciudadanos como un tesoro, garantizando la seguridad de la información.
¿Qué es el sisbén?
El Sisbén es una encuesta que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas. Se utiliza para identificar de manera rápida y objetiva a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad para focalizar la inversión social y garantizar que ésta sea asignada a quienes más lo necesitan.
El Sisbén busca ordenar la población mediante una clasificación generada a partir de su capacidad para generar ingresos, de acuerdo con sus condiciones de vida.
El Sisbén permite el registro en su base de datos de cualquier persona con documento vigente y residente en hogares particulares. La encuesta no se aplica en lugares especiales de alojamiento (LEA). Una vez hecho el registro en la base de datos, esta genera el grupo de la persona, el cual obedece a las condiciones de vida e ingresos del hogar.
El grupo sirve para que las entidades definan, entre otros criterios, quiénes pueden acceder a programas sociales.
¿Qué es el registro presupuestal ?
El registro presupuestal es la operación mediante la cual se perfecciona el compromiso, garantizando que los recursos comprometidos no sean desviados a ningún otro fin.
¿Por qué debo registrarme o actualizar mi información?
Mejor focalización
El Sisbén es un instrumento que le permite a los programas sociales conocer las características tanto de las personas como del hogar y con base en esto, identificar y responder a sus necesidades.
Mantener la información actualizada, permite que las intervenciones de los programas respondan a la realidad de los hogares.
¿Cualquier persona puede estar registrada en el Sisbén?
Si
Cualquier persona puede solicitar la aplicación de la encuesta y de esta manera quedar registrada en la base del Sisbén. Para la aplicación de la encuesta debe cumplir con las condiciones establecidas como son: residir en un hogar particular y tener documentos válidos y vigentes.
¿Qué es más familias en acción?
La Ley 1532 de 2012 regula y convierte en un derecho de las familias más pobres y vulnerables de Colombia al programa Más Familias en Acción.
Este programa, coordinado y liderado por la Dirección de Ingreso Social del Departamento para la Prosperidad Social, ofrece un apoyo económico (incentivo) a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años para que estos tengan una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanezcan en el sistema escolar.
¿Quiénes pueden inscribirse al programa más familias en acción?
- Las familias con niños y niñas de 0 a 18 años incluidas en las bases de datos entregadas por las entidades correspondientes, en las fechas establecidas:
- Familias en condición de desplazamiento, en estado incluido en el Registro Único de Víctimas.
- Familias que pertenecen a la red UNIDOS
- Familias que están incluidas en los listados censales de comunidades indígenas.
- Familias SISBEN con puntajes en los siguientes rangos:
- Bogotá y ciudades capitales 0 – 30,56
- Zonas Urbanas y centros poblados 0 – 32,20
- Zonas rurales 0-29,03