Buscador de preguntas y respuestas
Lista de preguntas
¿Cuándo puedo inscribirme en el programa más familias en acción?
Si cumples las condiciones para ingresar, debes realizar proceso de inscripción de acuerdo con tu tipo de población:
- En condición de desplazamiento: las inscripciones son permanentes por lo tanto puede llevar la documentación a la oficina del enlace municipal (o puntos de atención).
- Sisben, unidos e indígenas: las inscripciones no son permanentes, el DPS define cronograma de inscripciones y divulga la información a través de medios de comunicación en coordinación con el enlace municipal (o puntos de atención).
Todos los programas del DPS son gratuitos no aceptes intermediarios.
¿Qué documentos necesito para inscribirme en Más Familias en Acción?
La madre o quien tenga la custodia legal de los niños y niñas, debe presentarse personalmente con originales y fotocopia de los siguientes documentos:
- Documento de identificación en original y vigente de la madre (o cuidador legal de los niños y niñas).
- Registro civil vigente de todos los niños y niñas, tarjeta de identidad para niños y niñas mayores de 7 años y cédula de ciudadanía de jóvenes mayores de 18 años.
- Cuando la madre está ausente (por fallecimiento, por pérdida de derechos civiles o detención, por enfermedad grave o invalidez, o por abandono de los menores), el adulto cuidador debe presentar documento legal de custodia otorgado por un juez de familia o el ICBF (para familias SISBEN, Unidos y desplazados) o por la autoridad indígena (para familias indígenas). No se aceptan constancias de cuidado.
- Para niños y niñas de 0 a 7 años, la madre o titular debe llevar carnet de control de crecimiento y desarrollo.
- Para niños y niñas en edad escolar, la madre o titular debe llevar constancia de estudio de la institución educativa con el grado que cursa el menor.
¿Qué requisitos se necesitan para radicación de cuenta de vehículo?
- Formulario de solicitud de trámites del Runt (Registro Unico Nacional de Transito) diligenciado, firmado por el propietario e improntas del vehículo adheridas al reverso del formulario.
- Copia cédula de ciudadanía del propietario
- Paz y salvo impuesto departamental (servicio particular – motos mayor a 125 c.c)
- En caso que el propietario del vehículo no pueda realizar el trámite deberá otorgar poder o mandato a un tercero con copia de documento de identidad.
- Soat y tecnomecanica vigente ante el runt.
- Estar a paz y salvo ante el sistema integrado de información de multas por infracciones de transito (Simit)
- Estampillas para radicar cuenta – oficina casa del libro (centro comercial el puente)
- En caso de ser persona jurídica, deberá presentar certificado de existencia y representación legal del propietario con vigencia no mayor a 30 días.
¿Cuáles son los requisitos para realizar un traslado de cuenta de vehículo?
- Formulario de solicitud de trámites del Runt (Registro Unico Nacional de Transito) diligenciado, firmado por el propietario e improntas del vehículo adheridas al reverso del formulario.
- Copia cédula de ciudadanía del propietario
- Paz y salvo impuesto departamental (servicio particular – motos mayor a 125 c.c)
- En caso que el propietario del vehículo no pueda realizar el trámite deberá otorgar poder o mandato a un tercero con copia de documento de identidad.
- Soat y tecnomecánica vigente ante el runt.
- Estar a paz y salvo ante el sistema integrado de información de multas por infracciones de tránsito (Simit)
- Estampillas para traslado de cuenta – oficina casa del libro (centro comercial el puente)
- En caso de ser persona jurídica, deberá presentar certificado de existencia y representación legal del propietario con vigencia no mayor a 30 días.
¿Cuáles son los requisitos para levantamiento de prenda de un vehículo?
- Formulario de solicitud de trámites del Runt (Registro Unico Nacional de Transito) diligenciado, firmado por el propietario e improntas del vehículo adheridas al reverso del formulario.
- Copia cédula ciudadanía del propietario.
- Paz y salvo impuesto departamental (servicio particular – motos mayor a 125 c.c)
- En caso que el propietario del Vehículo no pueda realizar el trámite deberá otorgar poder o mandato a un tercero con copia cédula de ciudadanía.
- Mantener soat y tecnomecánica vigente ante el Runt.
- Estampillas para el levantamiento de la prenda – oficina casa del libro (centro comercial el puente)
- Estar a paz y salvo ante el sistema integrado de información de multas por infracciones de tránsito (Simit).
- En caso de ser persona jurídica, deberá presentar certificado de existencia y representación legal del propietario con vigencia no mayor a 30 días.
- Documento original y copia en el que conste la inscripción o levantamiento de la limitación o gravamen a la propiedad o la modificación del acreedor prendario.
¿Cuáles con las condiciones para la entrega del incentivo de salud en el programa más familias en acción?
Las familias deben llevar oportunamente a los niños y niñas de 0 a 7 años, a los controles de crecimiento y desarrollo dentro de los tiempos establecidos, de acuerdo con la fecha de nacimiento y edad.
Sólo se entrega un incentivo por familia, pero todos los niños de esa familia deben cumplir con la asistencia a los controles.
El incentivo de salud se liquida cada dos meses y se entrega seis veces al año.
¿Cuáles con las condiciones para la entrega del incentivo de salud en el programa más familias en acción?
Las familias deben matricular a los niños y niñas en edad escolar en una institución educativa y asegurar su asistencia a clases permanentemente. (Mínimo 80% clases mensuales).
El incentivo de educación se liquida cada dos meses y se entrega cinco veces al año, porque durante el periodo de vacaciones no se reconoce este incentivo.
¿Qué es comisaria de familia?
La Ley 1098 del 2006, define a la Comisaría de Familia como un organismo distrital o municipal, o intermunicipal, cuya misión es prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los miembros de un núcleo familiar en el que se hayan presentados casos de violencia.
¿Qué es gobierno digital?
Promover el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones para consolidar un Estado y ciudadanos competitivos, proactivos, e innovadores, que generen valor público en un entorno de confianza digital.
¿Qué es una petición o derecho de petición?
Es aquel derecho que tiene toda persona para solicitar o reclamar ante las autoridades competentes por razones de interés general o interés particular para elevar solicitudes respetuosas de información y/o consulta y para obtener pronta resolución de las mismas.