Buscador de preguntas y respuestas

Información de la pregunta
Búsqueda avanzada
Se encontraron 60 resultados.

Lista de preguntas

¿Cuándo el predio está sin desenglobar?

Si el predio a 1o de enero de la respectiva vigencia ya tiene existencia jurídica, es decir ya tiene matrícula inmobiliaria asignada por la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, debe pagar el impuesto predial, independiente al hecho que no se haya efectuado el desenglobe ante la Oficina Delegada del Instituto Agustín Codazzi (Catastro Municipal).

¿Quiénes están obligados a declarar y pagar impuesto de Industria y Comercio?

Son responsables del Impuesto de Industria y Comercio la sociedad de hecho, persona natural o jurídica que realice el acto generador de obligación tributaria, consistente en el ejercicio de actividades industriales, comerciales o de servicios en la jurisdicción del Municipio de San Gil.

¿Cuáles son los síntomas más habituales del Covid - 19?

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Cansancio

¿Cuáles son los síntomas menos habituales del Covid - 19?

  • Molestias y dolores
  • Dolor de garganta
  • Diarrea
  • Conjuntivitis
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del sentido del olfato o del gusto
  • Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

¿Qué es un aislamiento selectivo?

Mediante el Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020 se dictaron varias medidas que regirán al país en la nueva fase de aislamiento. El autocuidado será esencial. A partir del 1 de septiembre se termina el aislamiento preventivo obligatorio y empieza el aislamiento
selectivo con un distanciamiento individual responsable, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y los ciudadanos aumentar el autocuidado como el uso debido del tapabocas y el lavado de manos constante.

¿Cuál es la línea de atención especializada frente al COVID -19?

Subsecretaria de Salud San Gil 3184151615

¿Cuáles son las recomendaciones contra el COVID -19?

Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (Covid-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica.

¿Cuáles son las líneas de denuncia mi barrio reporta?

  • 311-2002848
  • 311-2004374
  • 311-2128740

¿Se puede encuestar los lugares especiales de alojamiento?

No

La metodología de aplicación del Sisbén, consignada en los diferentes manuales establece:

Además de las viviendas particulares que son espacios independientes y separados destinados a ser habitados por una o más personas y en los cuales se aplica la encuesta del Sisbén, existen edificaciones especiales denominadas lugares especiales de alojamiento (LEA). Los LEA no se clasifican como un tipo de vivienda.

Los LEA son edificaciones en donde vive –duerme– un grupo de personas, por lo general no parientes, que participan de una vida en común por razones de estudio, trabajo, culto religioso, disciplina militar, procesos de rehabilitación carcelaria o carencia de un hogar, entre otras.

En los LEA no se aplica la encuesta del Sisbén. Técnicamente no permite identificar conceptos tales como vivienda, tipo de vivienda, hogar o jefe de hogar.

Se consideran lugares especiales de alojamiento:

Cárcel o centro de rehabilitación penitenciario 
Centro de rehabilitación no penitenciario 
Albergue infantil u orfanato 
Asilo de ancianos u hogar geriátrico 
Convento, seminario o monasterio 
Internado de estudio 
Cuartel, guarnición o estación de policía 
Campamento de trabajo 
Lugar para alojar habitantes de la calle 
Casa de lenocinio o prostíbulo 
Albergue de desplazados
Albergue de reinsertados 
Albergues temporales por desastres naturales

¿Qué debo hacer si quiero presentar una denuncia con respecto al Sisbén?

Tener soportes

Una denuncia la puede presentar cualquier ciudadano, la administración del Sisbén, Organismos de Control entidades que utilizan el Sisbén como herramienta de focalización.

Al presentar la denuncia se requiere tener información de la persona denunciada: nombres y apellidos completos y número de documento de identidad (si no se tiene esta información no se da trámite a la denuncia) y anexar los soportes que demuestren que efectivamente el denunciado cometió fraude.

La denuncia ciudadana se verifica a través de la aplicación de una nueva encuesta por parte del Municipio.

Los resultados de la verificación se dan a conocer directamente a las entidades que utilizan el Sisbén como herramienta de focalización, a través de la base certificada, y son los programas sociales quienes tienen la responsabilidad de definir las condiciones de ingreso, permanencia y salida de sus beneficiarios.

Hay denuncias que señalan a personas con una clasificación que no les permite acceder a ningún programa social. En tal sentido no entraría en casos de verificación por denuncia.



Se encontraron 7 resultados.

Listado de categorías

Gobierno Digital

Descripción de los conceptos básicos en el programa gobierno digital


Varios

Descripción básica de los conceptos más usados


Sisbén

Preguntas y respuestas


Movilidad y transporte

Preguntas y respuestas más frecuentes en el área de tránsito y transporte


Familias en acción

Preguntas y respuestas mas frecuentes en el programa de mas familias en acción


Covid - 19

Covid -19


Juventudes

Preguntas frecuentes sobre plataformas de Juventudes