Se realizó el primer Comité de la Mesa de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar

La Mesa de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar (MPIIAFF) del municipio de San Gil, es un espacio de articulación, construcción y análisis interinstitucional entre los diferentes actores y agentes que están llamados a crear propuestas y realizar seguimiento, evaluación a las estrategias y acciones en el marco de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar.
Esta mesa está conformada por el alcalde, la Secretaría de Gestión Social y Salud, la Secretaría de Gobierno, el Concejo Municipal, el Instituto de Cultura y Turismo, el Instituto de Deporte y Recreación, el ICBF, la Comisaría de Familia, la Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, y rectores de los colegios públicos y privados.
En el comité se trataron los temas de convivencia escolar y violencia intrafamiliar, las acciones que se deben tomar en cada caso que se presente, al tiempo que se dieron a conocer las rutas de atención para las víctimas. Es importante la articulación interinstitucional en estas mesas, ya que es aquí desde donde se pueden establecer las acciones de prevención para el bienestar y protección de los niños, las niñas y los adolescentes.
Al terminar la mesa MPIIAFF se realizó el primer Consejo de Política Social que es la instancia decisiva donde se trabajó junto con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar para la derogación del Decreto 100-33-244-2020 y el Decreto 100-12-021-2022.
Compromisos MPIIAFF
- Se aprobó la modificación del Decreto 100-33-244-2020 en su artículo octavo, donde habla de la conformación de la instancia operativa.
- Incluir a todos los colegios en el Comité de Convivencia Escolar.
- Realizar alineamientos de los manuales de convivencia de los colegios públicos de San Gil
- Alinear las rutas de atención Integral
- Enviar el link a los colegios para que más niños se integren a la mesa participativa de niños, niñas y adolescentes.
- Brindar espacios para el aprovechamiento del tiempo libre fuera de los colegios
- Visibilizar las rutas de atención en los colegios, universidades e instituciones.
Compromisos CONPOS
- Se modificó el artículo cuarto donde habla de los integrantes del CONPOS.
- Se modificó el artículo sexto: funciones
- Se modificó el artículo séptimo donde se eliminó la mesa de mujeres y paso a hacer parte del consejo de política social el Consejo Consultivo de Mujeres.
- Se aprobó la modificación del artículo octavo propuesto en el MPIIAFF
- Se especifican las 4 instancias: 1) la mesa participativa de niños, niñas y adolescentes, 2) las mesas técnicas o de desarrollo compuestas por mesas y comités, 3) la instancia operativa que es el MPIIAFF y 4) la instancia decisiva que es el CONPOS
- Se modificó el artículo noveno donde cambió de nombre el Comité de Población en Condición de Discapacidad Ciclo Vital de niños, niñas y adolescentes a Comité Municipal de Discapacidad.
- Se eliminó el Comité de Violencias Intrafamiliar y el Comité de Prevención de Reclutamiento de niños, niñas y adolescentes y pasó a ser parte de charlas preventivas de reclutamiento.
- Se modificó el artículo décimo segundo, incluyendo a los demás colegios públicos y privados y no solamente a los de más puntos en el saber 11.
- Se modifica el artículo vigésimo primero quedando que la mesa participativa de niños, niñas y adolescentes será integrada por líderes de deporte, líderes artísticos, líderes de cultura tradicional, líderes religiosos, lideres académicos, líderes rurales, líderes de diversidad sexual.
- Se modifica el artículo vigésimo segundo donde habla de las sesiones del CONPOS Y EL MPIIAFF
- Se modifica el artículo vigésimo tercero se sesiona con la mitad más uno. Se dará 30 minutos de espera a la hora señalada en citación y en todos los comités, consejo consultivo de mujer, MPIIAFF y CONPOS.
- Se modifica el artículo vigésimo cuarto donde habla de Actas. Todos los comités, consejo consultivo de mujer, MPIIAFF y CONPOS levantarán actas de las reuniones y serán entregadas al secretario técnico del CONPOS. El acta del CONPOS y compromisos será firmada por el Señor alcalde, secretaria técnica y Representante del ICBF
- Se elimina el parágrafo segundo del artículo vigésimo sexto que habla de crear mesas y comités por medio de acto administrativo, siendo ya el decreto del CONPOS válido para su creación.
Elaboró: Área Estratégica de Comunicaciones
0.57MB
Descripción
BOLETIN DE PRENSA No. 30 - PRIMERA MESA MPIIAFF
Categoría
05 - Boletines de Prensa mayo
Tipo de documento
Tipo no definido
Fechas
Expedición:
06/05/2024
Publicación:
06/05/2024
Número de visitas a esta página 619
Fecha de publicación 06/05/2024
Última modificación 06/05/2024